Historia de Beniflà

Antigua alquería de origen musulmán, el territorio del cual pertenecía al término general del Rebollet. Después de la conquista mantuvo su población musulmana hasta la expulsión de los moriscos en 1609, fecha en que tenía un poco más de 100 habitantes.

Perteneció a la familia de los Carròs y al ducado de Gandia. Hasta finales del siglo XVII estuvo prácticamente deshabitada, iniciando entonces una recuperación demográfica que la llevó a conseguir los 360 habitantes en 1794. A principios del siglo XIX se abandonó el cultivo de la morera, y a consecuencia de la recesión económica que supuso, la población sufrió un descenso progresivo.


Si queréis saber la historia de vuestro pueblo podéis comprar el libro “Beniflà: geografía, historia, patrimonio” de Abel Soler en el Ayuntamiento. Precio: 15€

Nuestro Escudo

Escudo cuadrilongo de punta redonda. De azur, sobre tres fajas onduladas de plata, una venera del mismo metal flanqueada por dos blasones de oro cargados con tres fajas de gules. En punta, tres fajas onduladas de plata. Al timbre, corona real abierta.

bandera Benifla

Nuestra Bandera

Bandera de proporciones 2:3. De azul, en el centro una venera de gris perla, flanqueada de dos baldosas amarillas cargados con tres fajas de rojo. En la parte inferior, tres fajas onduladas de blanco o gris perla, alternadas con dos fajas onduladas de azul.

La venera de Sant Jaume

La Venera de Sant Jaume

La venera de Sant Jaume, patrón de la población y titular de la parroquia.

El Faixat Ondat

El Fajado Ondulado

Con el fajado ondulado en representación del río Serpis, al lado del cual se encuentra Beniflà.

Les Armes del Carròs

Las Armas de los Carròs.

Con las armas de los Carròs, primeros señores del castillo de Rebollet, a la jurisdicción del cual pertenecía Beniflà.

EL LIIBRO SOBRELA HISTORIA DE BENIFLÀ

Puedes encontrarlo en el Ayuntamiento a un precio de 15€.

EL LLIBRE SOBRE LA HISTÒRIA DE BENIFLÀ